Museo de la Luz: Diálogos en la Obscuridad

Arte, Cultura y Gastronomía


 

Localizado a un costado del Parque de la Plancha, el Museo de la Luz llega a Mérida para ofrecer un espacio de reflexión, exploración y diálogo respecto a los últimos avances tecnológicos y de innovación en torno al concepto de la luz.

Como institución perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, este se presenta con una fuerte inclinación científica, apoyándose de diversas instituciones hermanas para exponer propuestas y difundir conocimiento. El museo en sí mismo tiene entre sus fines el de promover la salud visual, por lo que además de las salas de exposición, también cuenta con dos secciones permanentes denominadas “Gabinete del Optometrista” “Topografía Ocular”, donde se ofrecen charlas y dinámicas variadas para que los visitantes comprendan la estructura ocular, así como el funcionamiento de dispositivos diseñados para mejorar la visión. El museo además cuenta con políticas inclusivas dando empleo formal a personas con discapacidad visual, quienes fungen como guías y se vuelven los ojos de los visitantes en de la oscuridad.


Aunado a esta sala, se encuentra el “Abrevadero de ideas”, en el cual se presenta hasta el 15 de enero la exposición “Pandemia: cuando lo invisible se hace visible”. Esta fue diseñada por diversas instituciones tanto nacionales como internacionales para generar conciencia de los procesos que se vivieron durante la pandemia. Está dirigida a la familia, pero también con énfasis hacia el público infantil. Asimismo, en la parte superior del edificio se tiene acceso a la biblioteca, donde se organizan eventos con cuentacuentos y se ofrece libre consulta a su acervo literario. Igualmente, en la terraza de la planta alta se organizan eventos de avistamiento astrológico, incluidos en el pago del boleto al Museo.

Este semestre, su sala principal se viste con la exposición temporal “Diálogo en la Oscuridad” en la cual los visitantes se adentran en un viaje en completa oscuridad logrando potenciar el resto de sus sentidos, todo esto, mientras se enfrentan a escenarios de la vida cotidiana. La exposición, diseñada por Andreas Heinecke, es parte de un movimiento cuyo fin es sensibilizarnos frente a la discapacidad visual y así comprender los obstáculos a los que se enfrentan quienes viven con ella. Esta experiencia ha viajado por más de 130 ciudades en 35 países, impactando a millones de vidas.


Costos y Horarios

El Museo de la Luz abre de martes a domingo en dos turnos, matutino (9:00-13:00hrs) y vespertino (16:00-20:00), siendo el último recorrido a las 7:30, ya que la experiencia tiene una duración de 60 minutos. Las visitas son guiadas y salen cada 15 minutos con grupos de entre 6 y 8 personas, por lo que es sugerible contar con una reservación para asegurar el acceso a la hora deseada. Para los locales tiene un costo de $50 pesos, nacionales $70, extranjeros $100 y se aplica un descuento a estudiantes y maestros quedando en $25 el acceso. Dirigida a mayores de 18 años, se solicita dejar artículos personales, alimentos y bebidas en un locker antes de acceder a la sala obscura. Se sugiere llevar monedas o billetes de baja denominación para poder participar en la experiencia de la cafetería a oscuras al final del recorrido.


Compartir: